Hospital de Castro
Dr. Augusto Riffart

Mesa Central O.I.R.S. Hospital: 65 2490548, Informaciones C.A.E.: 65 2490700
Conoce el servicio de Maternidad
Evitemos el contacto, actualiza tus datos llamado por teléfono!

espirometría4 kinesiólogos pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de dos días de operativo de espirometrías, buscando aportar a la resolución de la lista de espera de este relevante examen para obtener información sobre patologías respiratorias.

-------------

Durante este pasado lunes 05 y martes 06 de mayo, se llevó a cabo un operativo de espirometrías en el Hospital de Castro, permitiendo la generación de este examen en 96 pacientes adultos y pediátricos que requerían este análisis que mide el flujo de aire que entra y sale de los pulmones, permitiendo el diagnóstico de afecciones como EPOC, asma, enfermedad pulmonar restrictiva, entre otros trastornos asociados. La iniciativa, que pudo llevarse a cabo gracias al apoyo de un equipo de 4 kinesiólogos pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, permitió reducir la actual lista de espera de este examen en casi un 30%, aportando considerablemente a una comunidad usuaria que usualmente debe ser derivada hasta Puerto Varas para ser evaluación.

De esta manera, los kinesiólogos de la Universidad de Chile, Rodrigo Torres, Homero Puppo, Roberto Vera y Luis Vasconcellos, arribaron hasta la capital provincial para llevar a cabo dos maratónicas jornadas de espirometrías en el Hospital de Castro, para luego trasladarse hasta el Hospital de Quellón para realizar una capacitación ampliada en técnicas manuales en kinesiología respiratoria para los profesionales de la red de salud Chiloé.

Al respecto, la médico pediatra y referente del Programa de Patologías Respiratorias del Servicio de Salud Chiloé, Dra. Amanda Contreras, comentó que “se estuvo realizando en nuestro hospital una actividad de espirometrías para ayudar un poco a la lista de espera que tenemos, en pacientes pediátricos y adultos. Esta es una actividad de extensión de la Universidad de Chile a quienes aprovecho de agradecer la instancia, en la cual se autoriza a que cuatro excelentes y prestigiosos profesionales kinesiólogos, asisten y nos cooperen con esta actividad. Ellos además nos han cooperado con diversas actividades de capacitación a lo largo de todo este tiempo en el programa de enfermedades respiratorias, por lo que aprovecho de agradecer esas instancias”.

Asimismo, el kinesiólogo y docente de la facultad de medicina de la Universidad de Chile, Homero Puppo, agregó: “la utilidad de la espirometría en el rol actual, yo diría, que lo más importante es monitorear como está el paciente en el tiempo, especialmente en el mundo pediátrico, que lo que debería pasar que el pulmón va creciendo, y la función pulmonar y la espirometría van mejorando. Si esto no sucede, es un problema no menor, digamos, en el sentido que esta enfermedad está afectando la función respiratoria normal. Las recomendaciones actuales indican que, a los pacientes más graves, más severos, hay que hacerles por lo menos una espirometría cada seis meses”, indicó el profesional y docente.

Estas estrategias de colaboración son iniciativas mancomunadas entre el Servicio de Salud Chiloé y Hospital de Castro que buscan aportar al diagnóstico precoz de patologías respiratorias en la comunidad usuaria de Chiloé, apoyados por instituciones de excelencia para la coordinación de operativos a realizarse directamente en los centros asistenciales de la provincia.

Comunicaciones Hospital de Castro – miércoles 07 de mayo 2025.